Nº afiliación social

Ubicación social
ResumenLos animales sociales necesitan reconocer la presencia de sus congéneres en el entorno para participar en interacciones sociales adaptativas. Las señales sociales pueden detectarse a través de diferentes modalidades sensoriales, incluida la visión. Dos características visuales principales pueden transmitir información sobre la presencia de congéneres: la forma del cuerpo y el movimiento biológico (BM). Dado el papel que desempeña la oxitocina en la regulación del comportamiento social en todos los vertebrados, en particular en el valor de la saliencia y la recompensa de los estímulos sociales, la hipótesis es que también puede estar involucrada en la modulación de los mecanismos de percepción para la detección de los congéneres. En este caso, mediante el uso de vídeos, evaluamos el papel de la forma y el BM del conespecífico en la afiliación social del pez cebra, y cómo la oxitocina regula la percepción de estas señales. Demostramos que, si bien cada una de las señales visuales es importante para la atracción social, el BM promueve un mayor compromiso de los peces que la forma estática del conespecífico por sí sola. Además, utilizando una línea mutante para uno de los dos receptores de oxitocina, demostramos que la señalización de la oxitocina está implicada en la regulación de la detección del BM pero no del reconocimiento de la forma coespecífica. En resumen, nuestros resultados indican que, aparte del papel de la oxitocina en la regulación de las conductas sociales a través de su efecto sobre los mecanismos cognitivos de orden superior, puede regular la conducta social modulando mecanismos perceptivos muy básicos que subyacen a la detección de señales socialmente relevantes.
Afirmación social
Los primates individuales distribuyen su comportamiento afiliativo (como el acicalamiento) en patrones complejos entre los miembros de su grupo. Por ejemplo, retribuyen el acicalamiento, lo dirigen más a los compañeros cuanto más alto es el rango de éstos, lo utilizan para reconciliar peleas y lo hacen en particular con los compañeros que son más valiosos. Para varios tipos de patrones (como la reconciliación y el intercambio), se ha desarrollado una teoría separada basada en procesos cognitivos específicos (como el registro individual, la tendencia al intercambio, la atracción selectiva hacia el antiguo oponente y la estimación del valor de una relación). Es difícil imaginar cómo se pueden integrar científicamente todas estas teorías separadas y cómo se pueden combinar estos procesos en la mente del animal. Para resolver este problema, primero estudiamos los patrones empíricos y luego desarrollamos un modelo basado en el individuo (llamado GrooFiWorld) en el que los individuos se agrupan, compiten y se acicalan. La regla de acicalamiento se basa en el acicalamiento por miedo a la derrota y en los efectos reductores de la ansiedad del acicalamiento. Demostramos que, en este contexto, esta regla puede explicar por sí sola muchos de los patrones de afiliación, así como las diferencias entre especies igualitarias y despóticas. Nuestro modelo puede utilizarse como modelo nulo para aumentar nuestra comprensión de los patrones de afiliación de los primates.
Sinónimo de afiliación social
ResumenA través de los medios sociales, las empresas pueden aplicar nuevas formas de comunicación, colaboración e intercambio de conocimientos. Los empleados confían cada vez más en las comunidades de práctica de la web que comparten las mismas experiencias e intereses, en lugar de obtener información de sus colegas. Este artículo analiza los cambios percibidos en la afiliación de los empleados como consecuencia del uso de los medios sociales por parte de los empleados de la empresa. Una evaluación empírica encuestó a 316 empleados de 49 empresas del sureste de Europa. Los resultados indican que los empleados que utilizan los medios sociales con regularidad tienen mayores cambios percibidos en la afiliación, estando esta afiliación más relacionada con las comunidades de práctica en línea. Nuestros resultados pueden contribuir a desarrollar un modelo más elaborado de las relaciones entre el sentido de afiliación de los empleados y el uso de los medios sociales. Este estudio es uno de los primeros en analizar los cambios organizativos provocados por los medios sociales en las empresas, concretamente su influencia en los cambios de afiliación.Palabras clave
Psicología de la afiliación social
El movimiento sincronizado de las personas se da en culturas de todo el mundo en actividades que van desde rituales y ceremonias hasta marchas militares (McNeill, 1997). El movimiento sincrónico aparece en las primeras etapas de la vida (Cirelli, 2018). La sincronización puede ocurrir espontáneamente durante una interacción o puede ser intencional como cuando los músicos del conjunto ajustan sus movimientos entre sí (bidireccionalmente) o cuando los miembros de la orquesta siguen el ritmo impuesto (unilateralmente) por un director. La sincronía tiene una amplia gama de efectos en la cognición social humana, promoviendo el vínculo social (Huron, 2001) y mejorando la cohesión social (Hove y Risen, 2009; Wiltermuth y Heath, 2009) y la cooperación (Wiltermuth y Heath, 2009) tanto dentro como fuera de los grupos conductualmente sincrónicos (Reddish et al., 2014; Sullivan et al., 2015) (pero véase también Gelfand et al., 2020). El objetivo del presente estudio era investigar si estos efectos se mantienen en los encuentros en línea entre parejas de adultos jóvenes que no se conocen y si estos efectos se extienden a capacidades sociocognitivas más complejas como la teoría de la mente (por ejemplo, ToM) y la empatía.