Empresas de afiliaciones a seguridad social medellin

Sas colombia
This article provides a picture of the political economy of tourism and violence in Medellín. It analyses the way criminal actors and tourism entrepreneurs share a territory, by shedding light on the extortion of tour guides, street performers and business owners in some of its barrios populares (poor neighborhoods). The main objective is to demonstrate how intimate relationships - between and among kin, friends, long-term acquaintances - impact what is considered the criminal governance of tourism. This contribution shows that extortion in Medellín meets only limited resistance from tourism entrepreneurs. It also emphasises how criminals, tourism actors and tourists themselves contribute to the creation of fragile secured spaces in the developing touristscapes of Colombia's second city.
This article provides a picture of the political economy of tourism and violence in Medellín. It analyzes how criminal actors and tourism entrepreneurs share a territory by shedding light on the extortion of tour guides, street artists and business owners in some of its poor neighborhoods (in Colombia, the 'barrios populares'). The main objective is to demonstrate how intimate relationships - between relatives, friends, long-time acquaintances - impact on what is considered a criminal governance of tourism. This contribution shows that extortion in Medellín encounters very little resistance from tourism entrepreneurs. It also emphasizes how criminals, tourism actors and tourists themselves contribute to the creation of fragile safe spaces in tourism spaces developing in Colombia's second city. Portuguese abstract Portuguese abstract
Impuesto sobre plusvalías francia
EPM es la cabeza de un grupo que está formado por doce empresas y tiene participación accionarial en otras ocho de los sectores de electricidad y agua. Su filial EPM Telecomunicaciones, que opera bajo el nombre de UNE, controla otras siete empresas en varias ciudades del país.
EPM internacional: en Panamá, la empresa ejecuta el proyecto hidroeléctrico Bonyic a través de su filial Hidroecológica del Teribe. En Guadalajara, México, presta asesoría y asistencia técnica para la ejecución de proyectos de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales; y presta servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos y España bajo la marca UNE.
Electricidad, gas por tubería, aguas y telecomunicaciones: EPM se ha mantenido activa en estas cuatro áreas de los servicios públicos y actualmente adelanta varios proyectos para consolidar su liderazgo.
La investigación y utilización de diferentes fuentes de energía, el desarrollo de un completo sistema de distribución que llega a todos los municipios de Antioquia y el suministro de gas por red son aspectos de una empresa que ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico colombiano, abasteciendo el 23,9% de la demanda del país.
Residencia fiscal en Colombia
Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo y el seguro de salud es relativamente barato en Colombia en comparación con otros países. En este articulo vemos el seguro de salud en Colombia y como contratar el seguro de salud SURA en Colombia, actualizado para 2023.
Muchos lectores de Medellin Guru han preguntado sobre seguros de salud y otros tipos de seguros. Por eso, nos asociamos para ofrecer servicios de seguros colombianos a los lectores, lo que ha ayudado a más de 350 lectores de Medellín Gurú a obtener un seguro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa el sistema sanitario colombiano en el puesto 22 de los 191 países que clasificó. Además, ningún otro país de América Latina fue clasificado más alto que Colombia. Por lo tanto, según la OMS, Colombia tiene el mejor sistema de salud de América Latina.
En Colombia, es posible tener acceso a asistencia sanitaria de primera clase a una fracción del coste en comparación con los costes sanitarios en EE.UU. o Europa. Además, los costes de la asistencia sanitaria en Colombia pueden ser significativamente inferiores a los de EE.UU.
Impuestos colombia
Todo empleado cuyo contrato de trabajo se rija por las normas laborales colombianas (con excepción de algunos empleados extranjeros que pueden afiliarse voluntariamente al sistema de pensiones) debe estar afiliado al sistema de seguridad social integral, que incluye el:
Así las cosas, para el sistema obligatorio de salud, el empleado debe aportar el 4% y el empleador el 8,5%. Nótese que a partir de 2014, para los empleados con salarios inferiores a diez salarios mínimos mensuales legales vigentes (COP 11.600.000), no aplica la cotización obligatoria al sistema de salud por parte del empleador. Por lo tanto, la cotización del 8,5% sólo se aplica a los salarios superiores a diez salarios mínimos mensuales.
Para los riesgos profesionales (Aportes de Riesgos Profesionales), el empleador debe pagar una cotización que oscila entre el 0,522% y el 6,96% del salario mensual, que es un seguro que cubre los riesgos de enfermedades o accidentes laborales, invalidez permanente, muerte e incapacidad también derivada de la actividad del empleado.
Además, para los empleados con salarios superiores a diez salarios mínimos mensuales, los empresarios deben pagar un impuesto sobre nóminas del 9% sólo sobre los conceptos salariales, cuya base es del 100% para los asalariados ordinarios y del 70% para los asalariados integrales.