Número afiliados psoe

Elecciones españolas 2011
Valencia, 27 de febrero de 2020.- El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (PAV), Aurelio Martínez, participó ayer en un acto organizado por la agrupación del PSPV-PSOE del Marítimo bajo el título "Valencia, Puerto Global". Durante el encuentro, Aurelio Martínez explicó a los miembros del grupo la importancia que tendrá para la ciudad la nueva terminal de contenedores, que se ubicará en la ampliación norte del puerto de Valencia.
Durante la reunión, Martínez ha destacado que la tramitación de una nueva Declaración de Impacto Ambiental para este proyecto es innecesaria y ha recordado que el PAV ha acordado introducir dos importantes modificaciones en los dos aspectos del borrador que han sustentado las alegaciones negativas. Estas modificaciones, que han sido acreditadas por informes externos, garantizan que se puede prescindir de la ampliación del espigón, tal y como ha ratificado el informe encargado al CEDEX, y que el dragado actual -salvo 18 metros- es suficiente para el funcionamiento de los buques en la nueva terminal.
¿Qué es el partido político PSOE en España?
El PSOE se define como socialdemócrata, de izquierdas y progresista. Se agrupa con otros partidos autodenominados socialistas, socialdemócratas y laboristas en el Partido de los Socialistas Europeos, y apoya el europeísmo.
¿Cuántos partidos políticos hay en España?
El sistema político español es multipartidista, pero desde los años noventa predominan en la política dos partidos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP).
España partidos políticos
Históricamente, el PSOE ha mantenido fuertes vínculos con la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato español. Durante un par de décadas, la afiliación a la UGT fue un requisito para afiliarse al PSOE. Desde los años ochenta, la UGT ha criticado con frecuencia las políticas económicas del PSOE, llegando a convocar varias huelgas generales contra los gobiernos del PSOE el 14 de diciembre de 1988,[12] el 28 de mayo de 1992, el 27 de enero de 1994 y el 29 de septiembre de 2010, todas ellas conjuntamente con Comisiones Obreras, otro sindicato importante. Tanto los sindicatos como la izquierda han criticado a menudo las políticas económicas del PSOE por su carácter liberal en lo económico, han denunciado las políticas de desregulación y generalización del trabajo precario y temporal, los recortes en prestaciones sociales como el desempleo y la jubilación, así como las privatizaciones de grandes empresas y servicios públicos[13].
El PSOE es miembro del Partido de los Socialistas Europeos, de la Alianza Progresista y de la Internacional Socialista[12]. En el Parlamento Europeo, los 20 diputados del PSOE se sientan en el grupo parlamentario europeo de Socialistas y Demócratas.
Parlamento español
Partido miembro de pleno derecho de la Internacional Socialista desde 1951, el PSOE también es miembro de la Alianza Progresista internacional de partidos políticos socialdemócratas y del Partido Paneuropeo de los Socialistas Europeos, y actualmente ocupa 14 de los 54 escaños de España en el Parlamento Europeo.
El PSOE es el partido gobernante en España desde el 1 de junio de 2018, tras ganar una moción de "censura" parlamentaria en el Congreso de los Diputados contra el presidente Mariano Rajoy, del Partido Popular, por 180-169 votos.
En las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, el PSOE obtuvo 6.752.983 votos, para un 28 por ciento del total de los sufragios, por debajo del 28,68 por ciento de las últimas-anteriores elecciones de abril de 2019, lo que se tradujo en 120 escaños en el Congreso, tres menos de los que tenía en la anterior legislatura.
En la década de 1920, el PSOE fue el único partido de la izquierda política al que se toleró, se le permitió organizarse e incluso se le concedieron cargos a nivel de gabinete durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-31), una situación que le granjeó la enemistad duradera de otros partidos y movimientos de izquierda. El PSOE desempeñó un papel destacado en los gobiernos de coalición del periodo 1931-33 de la Segunda República y en febrero de 1936 formó parte de la coalición del Frente Popular de partidos de izquierdas, anarquistas, comunistas y nacionalistas que ganó las elecciones generales. Durante la Guerra Civil española de 1936-39, el PSOE presidió el gobierno republicano bajo las administraciones de los primeros ministros Francisco
Elecciones españolas 1931
Felipe González Márquez es una de las figuras políticas clave de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX. Figura capital en el proceso de transición democrática, fue el tercer Presidente del Gobierno de España desde la restauración a finales de los años setenta y es el que más tiempo ha ostentado el cargo de Presidente, abarcando cuatro legislaturas y un total de trece años y medio.
Durante sus años de gobierno, entre 1982 y 1996, se produjo la modernización de España y su plena integración en el concierto europeo. Aunque ya está retirado de la política, el ex Presidente sigue activo en diversas zonas de Europa y América Latina.
Nacido en Sevilla, es padre de tres hijos y tiene siete nietos. Entre 1969 y 2008 estuvo casado con Carmen Romero López y se casó por segunda vez con Mar García Vaquero en 2012. Aficionado a la cocina y a la fotografía. Es conocida su devoción por los temas de la naturaleza y el cultivo de bonsáis, aunque es menos conocida su otra pasión, el diseño de joyas y muebles. Le gusta relajarse jugando al billar, leyendo un buen libro o esculpiendo. Es un gran lector y le encanta la música flamenca. Su curiosidad no disminuye y tiene una mente inquieta.