Como afiliarse a un partido politico en guatemala

¿Cuántos partidos políticos hay en Guatemala?
El "Acuerdo para un Proceso Electoral Transparente, Ético y Pacífico" fue firmado el 11 de marzo por representantes de 18 de los 28 partidos políticos que participarán en las elecciones generales de Guatemala y en las elecciones al Parlamento Centroamericano del 16 de junio. Dos partidos más han firmado después de la ceremonia, para un total de 20. La firma del pacto sigue abierta a otros partidos políticos que estén interesados en sumar sus nombres.
Los partidos políticos que firmaron el acuerdo se comprometen a desarrollar actividades de promoción y electorales en el marco de "la paz, la tolerancia, la inclusión, el respeto, la ética, la observancia de los derechos humanos, y de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de la República y la [Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de 2016]." Los firmantes también acuerdan evitar agresiones entre candidatos, militantes y simpatizantes, campañas de desprestigio y desinformación y acusaciones infundadas o litigios judiciales.
El acuerdo destaca temas de prevención de violencia de género y tiene un lenguaje incluyente que toma en cuenta los derechos humanos de minorías étnicas, personas con discapacidad y lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, entre otros.
¿Hay partidos políticos en Guatemala?
La política de Guatemala se desarrolla en el marco de una república democrática representativa presidencialista, donde el Presidente de Guatemala es a la vez Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y de un sistema multipartidista.
¿Es obligatorio votar en Guatemala?
Todos los ciudadanos mayores de 18 años están obligados a registrarse para votar y participar en las elecciones, sin embargo, el voto obligatorio no se aplica y no hay sanciones en Guatemala.
Principales partidos políticos de Guatemala
El 25 de junio de 2023, Guatemala verá celebradas sus elecciones generales y, una vez más, los clanes familiares están presentes en el proceso electoral, involucrados en el acaparamiento de poder, los negocios, el sabotaje a antiguos amigos que ahora son "enemigos políticos" y las promesas de llevar al país de su estado "tercermundista" a uno utópico, como por arte de magia.
Las elecciones en Guatemala se están caracterizando como un juego de poder, ego y negocios; en lugar de fomentar la participación política, estas dinámicas la estancan. Es una triste realidad para la alicaída democracia del país centroamericano y sus más de 16 millones de habitantes.
En este ciclo electoral, el presidente, el vicepresidente, 340 alcaldes representantes de 22 departamentos, 160 diputados y 20 parlamentarios del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), junto a diferentes clanes familiares y políticos, algunos de ellos señalados de manera grave y otros ahora condenados internacionalmente en tribunales norteamericanos, buscan hacerse del poder.
Quién es el gobierno de guatemala
Guatemala celebrará elecciones generales para presidente, legisladores y alcaldes en junio de 2023, en un contexto de deterioro de las garantías de los derechos humanos. Las nominaciones de candidatos se abrieron el 20 de enero y continuarán hasta marzo.
Estas elecciones son cruciales para la frágil democracia de Guatemala y tendrán lugar en un contexto de deterioro del Estado de Derecho, donde las instituciones encargadas de supervisar las elecciones tienen poca independencia o credibilidad.
La democracia de Guatemala se enfrenta a una grave crisis. Las autoridades han socavado las salvaguardias de los derechos humanos y los controles institucionales sobre el abuso de poder en un esfuerzo por evitar la rendición de cuentas por la corrupción generalizada de alto nivel. El Ministerio Público también ha presentado cargos penales espurios contra periodistas, fiscales y jueces independientes que han investigado y denunciado la corrupción, las violaciones de los derechos humanos y el abuso de poder.
Los esfuerzos por socavar las salvaguardias institucionales contra el abuso de poder han aumentado desde la expulsión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por las Naciones Unidas, por parte del entonces presidente Jimmy Morales a finales de 2019. Desde entonces, gran parte del sistema de justicia de Guatemala ha sido cooptado por una red de élites políticas, económicas y militares corruptas que buscan promover sus propios intereses y llevar a cabo prácticas corruptas con impunidad.
Quién es el líder de Guatemala
Un manifestante sostiene un cartel en el que se lee: 'No queremos más de los viejos parásitos políticos. Levántate, pueblo, para defenderte' [Jeff Abbott/Al Jazeera]Por Jeff AbbottPublicado el 13 Jul 202313 Jul 2023Ciudad de Guatemala, Guatemala - Los críticos temen que la frágil democracia de Guatemala esté en riesgo después de que el fiscal superior del país solicitara con éxito la suspensión de uno de los dos partidos políticos en la segunda vuelta presidencial de agosto.
"El Ministerio Público no descansará hasta que haya una ruptura de nuestra democracia", dijo Marielos Chang, analista política guatemalteca independiente, haciéndose eco de las preocupaciones generalizadas sobre la interferencia electoral.
El jueves por la mañana, la jefa y aliada política de Curruchiche, la fiscal general María Consuelo Porras, ordenó una redada en las oficinas de la autoridad electoral guatemalteca para incautarse de documentos electorales. Se preveía una segunda redada en la sede del Movimiento Semilla.
Señalan que la orden contra el Movimiento Semilla viola el artículo 92 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala, que regula el proceso electoral y los partidos políticos. El artículo dice que un partido político no puede ser suspendido durante unas elecciones.