Numero de personas afiliadas al psoe en españa

España franquista

Probablemente sólo uno de cada siete empleados en España (14%) está afiliado a un sindicato, aunque los resultados de las elecciones a los comités de empresa indican que los sindicatos cuentan con un apoyo mucho más amplio. En España hay dos confederaciones sindicales dominantes, CCOO y UGT, aunque existen otras agrupaciones importantes a nivel regional y en el sector público.

No existen cifras oficiales actualizadas sobre la densidad sindical (la proporción de empleados afiliados a un sindicato) en España. Las cifras oficiales más recientes proceden de la Encuesta sobre la Calidad de la Vida Laboral (ECVT) de 2010, que el Gobierno español ha dejado de realizar. Según estos datos, en 2010 el 16,4% de la población activa estaba sindicada[1]. Si se consideran únicamente los asalariados, que es la base habitual para calcular la densidad sindical, el porcentaje habría sido más elevado, entre el 18% y el 20%, aunque no se puede precisar la cifra, ya que no todos los sindicalistas son asalariados. Sin embargo, la afiliación sindical en 2010 alcanzó niveles récord y las cifras publicadas por las principales confederaciones sindicales muestran que la afiliación ha disminuido en torno a un 20% desde esa fecha (véase más abajo). Al mismo tiempo, el número de empleados ha aumentado, tras caer entre 2010 y 2013. En 2019, había en España un 6,9% más de asalariados que en 2010[2], por lo que la densidad sindical ha disminuido.

¿Cuántos partidos políticos hay en España?

España tiene un sistema multipartidista tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional, hay varios partidos dominantes: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (Cs), el Partido Popular (PP) y Vox (VOX).

  Número de afiliación de la seguridad social certificado digital valencia

¿Qué es PSOE en español?

escuchar)) es un partido político socialdemócrata español. El PSOE ha estado en el gobierno durante más tiempo que cualquier otro partido político en la España democrática moderna.

España partidos políticos

1 de 9 | La gente espera en fila para depositar su voto durante las elecciones locales en Barcelona, España, domingo 28 de mayo de 2023. España acude a las urnas el domingo para las elecciones locales y regionales visto como un barómetro para una votación nacional en diciembre, con el conservador Partido Popular (PP) ganando terreno a los socialistas gobernantes en las regiones clave. (AP Photo/Emilio Morenatti)

2 de 9 | ARCHIVO - Niños introducen la papeleta de su madre en la urna durante las elecciones locales en Barcelona, España, el domingo 28 de mayo de 2023. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó el lunes 29 de mayo de 2023 elecciones generales anticipadas para el 23 de julio, en una medida sorpresiva después de que su partido socialista recibiera un duro golpe en las elecciones locales y regionales. (AP Photo/Emilio Morenatti, Archivo)

3 de 9 | ARCHIVO - La gente espera en fila para emitir su voto durante las elecciones locales en Barcelona, España, domingo 28 de mayo de 2023. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó el lunes 29 de mayo de 2023 elecciones generales anticipadas para el 23 de julio, en una medida sorpresiva después de que su partido socialista recibiera un duro golpe en las elecciones locales y regionales. (AP Photo/Emilio Morenatti, Archivo)

  Número afiliación s.s cat

Senado español

España tiene un sistema multipartidista tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional, hay varios partidos dominantes: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), el Partido Popular (PP) y Vox (VOX). Unidos Podemos (Podemos-IU) pasó a formar parte de la alianza electoral Sumar en junio de 2023.

En un principio un sistema bipartidista dominado por el PSOE y el PP,[1] la composición actual dificulta que cualquier formación o coalición logre una mayoría electoral en las Cortes Generales bicamerales (compuestas tanto por el Congreso de los Diputados nacional como por la representación regional en el Senado). Los partidos regionales pueden ser fuertes en comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, y a menudo son esenciales para las coaliciones de gobierno nacionales.

Pp españa

De 1879 a 1910 el PSOE era una organización pequeña, que sólo tenía representación en 3 regiones. En esta época, el anarquismo era la ideología dominante en el movimiento obrero español. En las elecciones generales españolas de 1910, el PSOE obtuvo un escaño, lo que dio al partido más importancia a nivel nacional.

En 1917, el PSOE y UGT (el sindicato del partido) participaron en la huelga general española de 1917 y el partido ganó más atención nacional. En 1920 una escisión del PSOE formó el Partido Comunista de España.

En 1931 se proclamó la Segunda República Española tras las elecciones locales españolas de 1931 y la renuncia del rey español Alfonso XIII. El PSOE fue el ganador de las elecciones generales de 1931, las primeras elecciones libres en España.

  Numero de afiliados de ciudadanos

El partido tuvo presencia en el gobierno de 1931-1933, y en el de 1936-1939. En las elecciones generales españolas de 1936, el PSOE formó parte de la coalición "Frente Popular" (una coalición de los principales partidos de izquierda españoles).

En las elecciones generales de 1982, Felipe González ganó por mayoría absoluta (más del 50%). El PSOE ganará todas las elecciones desde 1982 hasta 1996. En 1996 el PP gana la presidencia. En esta época, España empezó a modernizarse, y también la economía empezó a crecer.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad