Numero de la afiliación en la seguridad social

Número de la seguridad social EE.UU. visa j1

La Comunidad de Madrid ha bajado el paro un 23,9% en el último año, 98.260 desempleados menos respecto a septiembre de 2021, el descenso más intenso en este mes de toda la serie histórica en la que también lideró en España la afiliación a la Seguridad Social (+45.272 cotizantes). Así, el número total de madrileños sin empleo se sitúa en 313.156. En este mes, el paro sólo ha bajado en 5 comunidades autónomas y una de ellas es Madrid. Además, hay 39.740 parados menos (el 11,3% del total) que justo antes del inicio de la pandemia.

Así lo reflejan los últimos datos facilitados por el Gobierno central, que confirman un descenso del paro respecto a agosto del 0,04% (130 parados menos), mejorando la media del mes, en el que históricamente los datos aumentaban. A nivel estatal, el paro subió un 0,6% (17.679 parados más), y bajó un 9,7% (315.883) en términos interanuales, más de 14 puntos por debajo de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los datos de la Seguridad Social, Madrid es la región donde más creció la afiliación respecto al mes anterior, subiendo un 1,3% con 45.272 nuevos cotizantes, casi el doble de personas que en España, donde subió un 0,1 en septiembre %, (29.286). El número total de afiliados madrileños asciende a la cifra de 3.431.147, la segunda más alta de la serie histórica. Comparando con el mismo periodo de 2021, el incremento ha sido del 4,3% (142.895 trabajadores), por encima del indicador nacional que experimentó un crecimiento del 3,3% (649.176).

  No tengo los numeros de afiliación

Índice de mortalidad de la Seguridad Social

El aumento del empleo temporal impulsó la afiliación a la Seguridad Social (213.600 personas) el mes pasado, mientras que el desempleo disminuyó (-99.500 personas). Desestacionalizado, este patrón se mantuvo. El empleo creció (70.000 personas) y la tasa de temporalidad (hasta el 63%), mientras que el paro bajó (-55.000).

La afiliación aumentó el mes pasado (184.600 personas) -impulsada por el empleo indefinido- y el paro bajó (-86.300 personas). Desestacionalizado, este patrón se mantuvo. El empleo creció (90.000) y bajó la temporalidad (hasta el 58%) y el paro (-50.000).

La afiliación aumentó en marzo (140.200 personas), el empleo temporal bajó (hasta el 69,3%) y el paro apenas varió (-2.900 personas). Desestacionalizado, este patrón se confirmó. En el 1T22, la afiliación a la Seguridad Social (1,2% t/t CVEC) y la contratación (1,5%) crecieron, mientras que el paro registrado descendió (-5,4%).

La afiliación a la Seguridad Social aumentó el mes pasado (67.100 puestos de trabajo) mientras que la contratación temporal y el paro cayeron (hasta el 78,1% y -17.200 parados), en línea con lo esperado. En términos desestacionalizados, se mantuvo este comportamiento: 88.000 empleos más, 74.000 parados menos y un descenso de la tasa de temporalidad hasta el 82%.

  El número de afiliación a la seguridad social tarjeta sanitaria

Número de seguridad social falso

La estadística de Cotizantes y Afiliaciones a la Seguridad Social en función del Domicilio Social de los Cotizantes proporciona información sobre el número de cotizantes y afiliaciones por municipios, comarcas y Arán, áreas del Plan Territorial, provincias y Cataluña. Los cotizantes se relacionan según sus principales variables sociodemográficas (sexo, edad y nacionalidad) y las afiliaciones se difunden por estas variables sociodemográficas y el tipo de relación laboral, régimen de cotización y sector de actividad. Se publican las afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta ajena, según el tipo de contrato y el tipo de jornada cruzados con el sexo, la edad, la nacionalidad y el sector de actividad, así como el grado de temporalidad y parcialidad por sexo.

Estadísticas de la SSA

¿Afiliación de un trabajador extranjero y de su familia al sistema de seguridad social? ¿Reactivación de los derechos o inscripción en la URSSAF Bas-Rhin?  En Francia, todo trabajador con contrato de trabajo debe estar cubierto por el sistema de seguridad social francés.

Cuando su empleado y su familia llegan a Francia, a veces es necesario suscribir un seguro privado. En este caso, le avisaremos con antelación para evitar cualquier riesgo de falta de cobertura.

  Número de afiliados de vox

De lo contrario, deberán afiliarse imperativamente al régimen francés. Este trámite se realiza a través de la URSSAF de Bas-Rhin, situada en Estrasburgo, y del Centro de Formalización de Empresas (CFE).

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad