Irpf cuota afiliados
España tipo impositivo sociedades
Por regla general, un gasto sólo es deducible de la base imponible del impuesto de sociedades si se considera necesario y habitual para la actividad comercial o empresarial de la empresa. Entre otras restricciones específicas, Brasil adopta normas sobre precios de transferencia y subcapitalización para las transacciones internacionales, y normas sobre distribución encubierta de beneficios, normalmente para las transacciones nacionales. Estas últimas establecen una especie de principio de plena competencia para las transacciones entre partes vinculadas.
La tributación de las plusvalías se activa en la enajenación de activos no corrientes y/o derechos en Brasil o en el extranjero. Las plusvalías se añaden a la base imponible del CIT y corresponden a la diferencia positiva entre el valor de la enajenación y el valor contable del activo. Si las plusvalías proceden de una operación con bienes inmuebles o activos fijos, el valor contable se considera el coste de adquisición menos los gastos devengados por depreciación, amortización o agotamiento. Las plusvalías latentes derivadas de la valoración de activos o pasivos a su valor razonable no están sujetas a tributación, siempre que los contribuyentes cumplan determinadas normas. No obstante, dichas plusvalías pueden someterse a imposición en caso de enajenación o realización del activo o pasivo. Un tratamiento equivalente se aplica a las pérdidas derivadas de una valoración a valor razonable.
Impuestos en España para residentes
Uruguay grava, principalmente a nivel nacional, a empresas y personas físicas (residentes y no residentes), en base a la regla de la renta de fuente; es decir, se tributará por los servicios prestados, bienes situados y derechos utilizados económicamente dentro del territorio uruguayo (con algunas excepciones).
Uruguay cuenta con una importante red de convenios para evitar la doble imposición, que sigue el Modelo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (Modelo de las Naciones Unidas en algunos casos), lo que puede reducir o incluso eliminar el impuesto sobre la renta uruguayo. Además, Uruguay es signatario del Convenio Multilateral para la Aplicación de Medidas Relacionadas con los Tratados Fiscales para Prevenir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (MLI), y ha acordado adoptar, entre otras disposiciones, las normas mínimas (prueba del propósito principal y resolución de controversias). El MLI ha sido ratificado por el Parlamento uruguayo.
Nuestro régimen fiscal nacional incluye también las contribuciones a la seguridad social, que dependen de la actividad de los empleados, así como los servicios independientes de los contratistas individuales, todos los cuales están incluidos en dicho sistema.
Tipos del impuesto sobre la renta en España 2022
El 2 de septiembre de 2021, el Congreso de los Diputados aprobó (texto base más destacados) el PL. El PL se enviará ahora al Senado, donde se espera que siga el procedimiento normal de votación, sin régimen de urgencia. La redacción del PL ha sufrido varios cambios desde su presentación por el Gobierno Federal el 25 de junio de 2021. No es posible anticipar si el Senado también propondrá cambios al PL, lo que implicaría en que la propuesta sea devuelta a la Cámara de Diputados para su aprobación antes de ser encaminada a la sanción presidencial.
España plusvalía acciones
Como es habitual, en torno a cada campaña siempre surgen noticias y temas de actualidad relevantes, y este año no iba a ser menos. Uno de los temas novedosos respecto a la campaña actual es la tributación en el IRPF de la devolución de cuotas del régimen de autónomos societarios por aplicación de la tarifa plana.
Sin embargo, tras varias sentencias dictadas por el Tribunal Supremo, la Seguridad Social cambió de criterio en 2020 confirmando una de las reivindicaciones históricas de los autónomos societarios:poder acceder a la tarifa plana, al igual que el resto de autónomos.
Hacienda confirmó, en la consulta vinculante V0360-21de 25 de febrero de 2021, la tributación en el IRPF de la devolución por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social de las diferencias en cuotas del Régimen Autónomo por la aplicación de la tarifa plana.
Así, se determinó que los autónomos societarios no podían ser excluidos de dichas ayudas, ya que el hecho de que no se detallen expresamente en la relación de beneficiarios de la tarifa plana no significa que deba interpretarse que deban ser excluidos de la bonificación.