Afiliado de comisiones obreras

Audiencia de la Comisión de Control del Congreso (Main Street)
Art. 267. Asistencia del Departamento de Trabajo. El Departamento de Trabajo, a iniciativa del Secretario de Trabajo, prestará asistencia especial a la organización, con fines de negociación colectiva, de los trabajadores más desfavorecidos que, por razones de ocupación, estructura organizativa o ingresos insuficientes, no estén cubiertos normalmente por las principales organizaciones o federaciones sindicales. Art. 268. Asistencia del Instituto de Estudios Laborales y de la Mano de Obra. El Instituto de Estudios Laborales y de la Mano de Obra prestará asistencia técnica y de otro tipo a las organizaciones sindicales y a las organizaciones patronales en el campo de la educación laboral, especialmente en lo relativo a la negociación colectiva, el arbitraje, las normas laborales y el Código Laboral de Filipinas en general.
Psoe
Un empresario no puede basar sus decisiones de contratación en estereotipos y suposiciones sobre la raza, el color, la religión, el sexo (incluida la identidad de género, la orientación sexual y el embarazo), la nacionalidad, la edad (40 años o más), la discapacidad o la información genética de una persona.
Si una empresa exige a los solicitantes de empleo que realicen una prueba, ésta debe ser necesaria y estar relacionada con el puesto de trabajo, y la empresa no puede excluir a personas de una determinada raza, color, religión, sexo (incluida la identidad de género, la orientación sexual y el embarazo), origen nacional o personas con discapacidad. Además, la empresa no puede utilizar una prueba que excluya a los solicitantes de 40 años o más si la prueba no se basa en un factor razonable distinto de la edad.
Si un solicitante de empleo con discapacidad necesita una adaptación (como un intérprete de lengua de signos) para solicitar un puesto de trabajo, la empresa está obligada a proporcionársela, siempre que la adaptación no suponga para la empresa dificultades o gastos significativos.
Una empresa no puede basar sus decisiones de asignación y promoción en estereotipos y suposiciones sobre la raza, el color, la religión, el sexo (incluida la identidad de género, la orientación sexual y el embarazo), la nacionalidad, la edad (40 años o más), la discapacidad o la información genética de una persona.
Huelga de Transnet | Un empleado comparte el motivo de la huelga
También existe la Ley de la Infancia, nº 560 de 1998, que define al niño como una persona menor de dieciocho años. Los artículos 12 y 87 prohíben emplear a un niño en trabajos de explotación, definidos como aquellos que privan al niño de su salud, educación o desarrollo. El artículo 91 define el trabajo peligroso.
La Ley de la Comisión de Derechos Humanos y Justicia Administrativa, nº 456 de 1993, establece una Comisión de Derechos Humanos y Justicia Administrativa para investigar las denuncias de violaciones de los derechos humanos y libertades fundamentales, injusticia y corrupción, abuso de poder y trato injusto de las personas por parte de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, con potestad para solicitar reparación respecto a tales actos u omisiones.
La Ley Nacional de Formación Profesional, nº 351 de 1970, y el Reglamento Nacional de Formación Profesional (Instrumento Ejecutivo 15) obligan a las empresas a introducir planes de aprendizaje cuando exista una actividad técnica vinculada al establecimiento. Por lo tanto, los empresarios están obligados a proporcionar formación a sus empleados para que alcancen el nivel de competencia necesario para el desempeño de su trabajo y para mejorar su carrera profesional.
El Presidente Ramaphosa presenta el Informe de la OIT sobre el Futuro del Trabajo, 01
Comisiones Obreras (CCOO) se ha convertido desde los años setenta en el mayor sindicato de España. Cuenta con más de un millón de afiliados y es el sindicato con más éxito en las elecciones sindicales, compitiendo con la Unión General de Trabajadores (UGT), históricamente afiliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y con la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT), que suele quedar en un lejano tercer puesto.
Las CCOO fueron organizadas en la década de 1960 por el Partido Comunista de España (PCE) y grupos obreros católicos romanos para luchar contra la España franquista y por los derechos laborales (en oposición a los "sindicatos verticales" no representativos de la Organización Española del Trabajo). Las distintas organizaciones formaron una única entidad tras un Congreso celebrado en 1976 en Barcelona.
Junto con otros sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) y la UGT, convocó una huelga general en 1976 y llevó a cabo protestas contra las condiciones del país. Marcelino Camacho, gran figura del sindicalismo español y miembro del PCE, fue Secretario General de CCOO desde su fundación hasta 1985 - fue elegido diputado al Congreso de los Diputados en las elecciones de 1977.