Ccoo como afiliarse

Participa en CCOO Tragsatec
La Fundació Privada Pau i Solidaritat es una fundación vinculada a CCOO de Catalunya, el principal sindicato de Catalunya, que cuenta con 180.000 afiliados. El 0,7% de todas las cuotas de afiliación sindical se destinan a los fondos presupuestarios de la fundación. Aparte de éstos, la fundación cuenta con 234 miembros regulares cuyas cuotas de afiliación constituyen una fuente directa de financiación.
Los fondos se destinan a proyectos de cooperación al desarrollo sindical en países del Sur y a campañas de derechos laborales en Cataluña. El personal está compuesto por 3 empleados y 3 delegados sindicales. Los socios implicados suelen ser organizaciones sindicales de países del Sur.
La Fundació Privada Pau i Solidaritat, creada por CCOO de Catalunya, es una ONG para la defensa de los Derechos Humanos Laborales en todo el mundo mediante la incorporación de la dimensión sindical a los procesos de cooperación al desarrollo.
Trabajamos con organizaciones sindicales del Sur (Área Mediterránea, América Latina, Región de los Balcanes) para fortalecerlas a través de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. También implementamos campañas de sensibilización en Cataluña que giran en torno al concepto de trabajo decente para todos así como la promoción de la cultura de la paz.
Carlitos de España se enfrenta a un comunista en
Entrevista a Cristina Bermejo Toro, Secretaria Confederal de la sección juvenil de Comisiones Obreras (CCOO) Madrid, primer sindicato español por número de afiliados y delegados elegidos en las elecciones sindicales.
La sección juvenil de este sindicato lleva a cabo acciones y campañas no sólo promoviendo las condiciones sociales y el trabajo digno para los jóvenes sino también con la mejora de áreas como la salud, la educación, el medio ambiente, la drogadicción, los jóvenes inmigrantes, discapacitados o excluidos.Siendo parte activa en el apoyo a los derechos de los jóvenes, participando tanto en el Consejo de la Juventud de España como en las juntas a nivel regional y local, CCOO ha publicado recientemente investigaciones sobre las condiciones de las prácticas en España destacando los puntos críticos y promoviendo demandas de cambios en la lucha contra la explotación de los jóvenes trabajadores.
El objetivo de las prácticas debe ser, en primer lugar, poner en contacto a los estudiantes con el mercado laboral. Pero las prácticas deben tener siempre un carácter formativo, alternándose con los estudios teóricos en la universidad o escuela profesional (= formación profesional).
Los sindicatos sacuden Bruselas con una fuerte marcha contra la austeridad (Raw
Es importante que este sistema vaya más allá del mero registro de las horas extraordinarias o de la utilización de otras fuentes de información que puedan unirse para identificar las horas de trabajo diarias. El sistema de registro de las horas diarias debe ser objetivo, fiable y accesible.
La Directiva sobre el tiempo de trabajo (DTT) establece las normas que rigen el tiempo de trabajo en los Estados miembros de la UE. Entre otras cosas, la DTT establece el derecho a pausas de descanso diarias de 11 horas consecutivas por cada 24 horas y pausas de descanso semanales de 24 horas consecutivas en cada período de 7 días. También establece el límite del tiempo de trabajo semanal máximo medio de 48 horas por semana.
El Reglamento sobre el tiempo de trabajo de 1998 (WTR) aplica esas normas en el Reino Unido. La WTR exige a los empresarios que lleven registros adecuados para demostrar si se cumplen los límites de tiempo de trabajo semanal (y los límites de trabajo nocturno). Sin embargo, no se exige registrar las pausas de descanso diarias o semanales, ni el número real de horas trabajadas en total cada día.
CCOO, un sindicato español de trabajadores, interpuso una demanda contra Deutsche Bank (el Banco) ante el Tribunal Superior de Justicia de España solicitando que se declarase que el Banco estaba obligado a registrar el tiempo de trabajo diario de todos sus trabajadores. CCOO quería esta información por dos razones: en primer lugar, para comprobar que el Banco estaba respetando los límites de tiempo de trabajo previstos en la legislación y los convenios colectivos y, en segundo lugar, para conocer la cantidad de horas extraordinarias que se trabajaban cada mes. Al igual que muchos empleadores, el Banco disponía de un sistema informatizado para registrar las ausencias, como las vacaciones o las bajas por enfermedad. Sin embargo, no disponía de ningún mecanismo para medir el tiempo de trabajo diario.
Ryanair firma un contrato para mejorar la tripulación de cabina española
El Director de UNI Finanzas, Angelo Di Cristo, y la Consejera Principal de Digitalización, Christina Colclough, se dirigieron al 11º Congreso de nuestra afiliada española CCOO y celebraron el valor y la determinación del sindicato de luchar por los derechos de los trabajadores en un mundo en constante cambio.
Di Cristo habló en español de los tiempos difíciles a los que se enfrentan los trabajadores y los sindicatos. Ante los nuevos escenarios políticos y tecnológicos, De Cristo subrayó que debemos ser proactivos y organizarnos para garantizar que los derechos sociales se protegen de forma efectiva y se extienden a todos los trabajadores. Continuó:
"Para UNI es importante defender el principio de negociación a través de un verdadero diálogo social y un proceso de negociación colectiva adecuado. Debemos mejorar la solidaridad entre sindicatos a través de las fronteras. Debemos extender nuestra solidaridad a los países donde los sindicatos se encuentran en una posición más débil, luchando contra los continuos ataques de los empleadores y/o de los gobiernos. Todos los trabajadores deben tener el derecho fundamental de afiliarse a un sindicato sin represalias".